Proceso de inversión y materialización de la RIC
A continuación, dejamos un esquema de las distintas fases del proceso de inversión y de la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias -RIC-.
Si tienes cualquier pregunta o quieres aclarar alguna cuestión, escríbenos a través del formulario de contacto y te atenderemos de manera personalizada.

1. Evaluación inicial del inversor -test de conveniencia y clasificación-
Antes de invertir, necesitamos conocer tu perfil como inversor.
Para ello, completarás el Test de Conveniencia, de acuerdo con la normativa MiFID.
Con esta información podremos confirmar si los productos del fondo se ajustan a tus características y objetivos.

2. Firma del acuerdo de inversión
Si el test es favorable, firmaremos el Acuerdo de Suscripción de Participaciones entre tú y el fondo.
Para formalizarlo, deberás aportar cierta documentación, que varía según seas persona jurídica o física:
Si eres persona jurídica (sociedad):
Datos de contacto.
Certificado de Vigencia de Cargos.
DNI o pasaporte de representantes y titulares reales.
Datos de registro y supervisión si es una entidad regulada.
NIF.
Certificado bancario de la cuenta de aportaciones y dividendos.
Documentación que acredite la actividad económica (Cuentas Anuales, IAE o Impuesto de Sociedades).
Si eres persona física (empresario o autónomo):
Datos de contacto.
DNI o pasaporte.
Permiso de residencia en España (si aplica).
Certificado de residencia fiscal.
Certificado bancario de la cuenta de aportaciones y dividendos.
En ambos casos, deberás indicarnos información sobre las dotaciones de la Reserva para Inversiones en Canarias que se materialización, detallando el importe, fecha de dotación y fin del período para la materialización

3. Inversión y materialización en proyectos RIC
Una vez firmada la suscripción, tu aportación se destina exclusivamente a proyectos que cumplen los requisitos para la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias -RIC-, según lo especificado en el Informe Vinculante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria -AEAT- para el proyecto específico al que se destina tu inversión.
La inversión puede realizarse de dos formas:
A través de financiación (préstamos).
Mediante participación en el capital de las sociedades que desarrollan los proyectos.
Una vez realizada la puesta en funcionamiento de la inversión, emitiremos un certificado de materialización de la RIC conforme a lo estipulado en la normativa vigente

4. Seguimiento y cumplimiento de los requisitos RIC
Durante toda la ejecución, nuestro equipo supervisa que cada inversión cumpla con lo indicado en el informe vinculante de la Agencia Tributaria.
Al materializarse las dotaciones, recibirás un certificado acreditativo con el detalle de las inversiones y los proyectos financiados.
Durante el periodo de mantenimiento legal -habitualmente 5 años-, vigilamos que se mantengan todos los requisitos exigidos por la norma.
Si el fondo genera beneficios, estos se distribuyen a los partícipes conforme a la política de dividendos establecida.

5. Finalización y devolución de aportaciones
Al concluir el periodo de mantenimiento, se liquidan las inversiones realizadas por el fondo, se devuelven las aportaciones a los inversores y se da por cerrado el proceso vinculado a la RIC.
¿Cómo funciona?
Esquema de inversión con Ocadila Capital:

01
Los inversores realizan sus aportaciones a un fondo que invertirá en un proyecto concreto
02
El fondo realizará las inversiones en el proyecto que será el que lleve a cabo las materializaciones aptas para la RIC
03
Una vez cumplido el período de mantenimiento de la RIC, el proyecto devuelve los importes al fondo
04
Finalmente, el fondo reembolsa las participaciones a los inversores y se finaliza el ciclo de la materialización

Contacta con nosotros
Calle Bethencourt Alfonso, 21 – 1º Izq.
CP: 38002 – Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: +34 922 53 11 15