Canal de denuncias
A través del presente canal de denuncias podrá:
- Presentar una nueva denuncia: rellenando el formulario que se abrirá al pulsar el botón. Una vez presentada la denuncia, se generará un código (token) que deberá guardar para poder aportar información posteriormente
- Hacer seguimiento de una denuncia presentada: con el código (token) generado en la presentación de la denuncia, usted podrá acceder con posterioridad y aportar comentarios adicionales a la denuncia. Asimismo, podrá ver el estado de la denuncia, que se encontrará activa cuando muestre un indicador azul o verde una vez que el proceso haya sido completado
Información básica de Protección de Datos (primera capa)
En Ocadila Capital estamos comprometidos con la integridad y la transparencia. Este canal le permite comunicar, de forma confidencial o anónima, cualquier posible infracción normativa o irregularidad de la que tenga conocimiento en el contexto laboral o profesional.
- Responsable del Tratamiento: Ocadila Capital SGEIC SA
- Finalidad: Gestionar las comunicaciones recibidas a través del Sistema Interno de Información (Canal de Denuncias), tramitar las investigaciones correspondientes y adoptar las medidas que procedan, en cumplimiento de la Ley 2/2023.
- Legitimación: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (Ley 2/2023).
- Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad del Sistema Interno de Información (segunda capa) más adelante
Seguimiento de una denuncia presentada
Política del Sistema Interno de Información (Canal de Denuncias)
1. Objetivo y Compromiso
En Ocadila Capital SGEIC SA (en adelante, Ocadila Capital), estamos firmemente comprometidos con los más altos estándares de integridad, transparencia y ética profesional. En cumplimiento con la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, hemos implementado un Sistema Interno de Información, comúnmente conocido como Canal de Denuncias.
El objetivo de este canal es proporcionar una vía segura y confidencial para que cualquier persona vinculada a nuestra entidad pueda comunicar, de buena fe, información sobre posibles infracciones o conductas irregulares de las que tenga conocimiento en un contexto laboral o profesional.
2. ¿Quién puede comunicar?
Este canal está a disposición de:
- Empleados, directivos y miembros del órgano de administración.
- Exempleados, becarios y personal en formación.
- Candidatos a puestos de trabajo que hayan participado en procesos de selección.
- Contratistas, subcontratistas y proveedores, así como las personas que trabajen para o bajo su supervisión.
3. ¿Qué se puede comunicar?
Se pueden comunicar acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea, así como infracciones penales o administrativas graves o muy graves según la legislación española. Esto incluye, entre otros, ámbitos como:
- Fraude y corrupción.
- Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
- Infracciones en materia de mercados financieros y competencia.
- Protección del medio ambiente y la salud pública.
- Protección de datos personales y seguridad de la información.
Este canal no es la vía adecuada para presentar quejas personales, reclamaciones laborales o sugerencias que no estén relacionadas con las infracciones descritas.
4. Principios Fundamentales del Canal
Nuestro Sistema Interno de Información se rige por los siguientes principios:
- Confidencialidad: Se garantiza la máxima confidencialidad sobre la identidad del informante, de las personas afectadas y de cualquier tercero mencionado en la comunicación, así como de las actuaciones que se lleven a cabo en la gestión e investigación de la misma. El acceso a esta información está estrictamente limitado al personal autorizado, tal y como establece el Artículo 32 de la Ley 2/2023.
- Posibilidad de Anonimato: El canal permite la presentación y tramitación de comunicaciones anónimas, de acuerdo con el Artículo 7.3 de la Ley 2/2023. Si decides no identificarte, te proporcionaremos un código seguro para que puedas hacer seguimiento de tu comunicación.
- Prohibición de Represalias: Ocadila Capital prohíbe expresamente y actuará contra cualquier forma de represalia, amenaza o intento de represalia contra las personas que comuniquen una infracción de buena fe.
- Buena Fe y Veracidad: Se presume que las comunicaciones se realizan de buena fe. No obstante, la comunicación de información falsa a sabiendas podrá dar lugar a las responsabilidades correspondientes.
5. ¿Cómo realizar una comunicación?
Puedes presentar tu comunicación a través de los siguientes medios, garantizando en todo momento la confidencialidad y, si lo deseas, el anonimato:
- Por escrito: A través de nuestro formulario online seguro, disponible en la parte superior de esta Política de Sistema Interno de Información
- Verbalmente: Solicitando una reunión presencial con el Responsable del Sistema a través del formulario anterior. La reunión se celebrará en un plazo máximo de siete días. Tu comunicación será documentada previo consentimiento, ya sea mediante grabación o transcripción, sobre la que podrás ejercer tus derechos de revisión y rectificación, conforme al Artículo 7.2 de la Ley 2/2023.
6. Gestión de las Comunicaciones
Una vez recibida tu comunicación, el procedimiento será el siguiente:
- Acuse de Recibo: Recibirás un acuse de recibo en un plazo máximo de siete días naturales desde la recepción, salvo que elijas el anonimato y no proporciones un medio de contacto seguro.
- Análisis y Tramitación: El Responsable del Sistema llevará a cabo un análisis de los hechos comunicados y, si procede, iniciará una investigación interna para su esclarecimiento.
- Respuesta: Se te dará respuesta sobre las actuaciones realizadas en un plazo máximo de tres meses desde el acuse de recibo o, si no se remitió, desde el vencimiento del plazo de siete días para hacerlo.
7. Protección de Datos Personales
El tratamiento de los datos personales en el marco de este canal se rige por lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD) y la propia Ley 2/2023.
- Responsable del Tratamiento: Ocadila Capital SGEIC SA, con CIF A21930292 y domicilio en Calle Bethencourt Alfonso, 21, 1º Izquierda, 38002 Santa Cruz de Tenerife.
- Finalidad: Gestionar las comunicaciones recibidas, investigar los hechos denunciados y adoptar las medidas correctoras o legales que correspondan.
- Base Jurídica: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal, de conformidad con el Artículo 30 de la Ley 2/2023, que remite a los artículos 6.1.c) y 6.1.e) del RGPD. No se basa en el consentimiento del interesado.
- Conservación de los Datos: Los datos se conservarán en el sistema únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación. En todo caso, transcurridos tres meses desde la recepción sin que se hayan iniciado actuaciones, los datos serán suprimidos, salvo que se conserven de forma anonimizada para evidenciar el funcionamiento del sistema, según lo previsto en el Artículo 32.4 de la Ley 2/2023.
- Derechos de los Interesados: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento y oposición dirigiéndote a Calle Bethencourt Alfonso, 21, 1º Izquierda, 38002 Santa Cruz de Tenerife o a nuestro Delegado de Protección de Datos en el formulario de contacto genérico de nuestra página web. Te informamos de que, en el caso de las personas afectadas por la comunicación, el derecho de oposición se presume legítimamente limitado para no frustrar la finalidad del canal, salvo prueba en contrario, tal y como indica el Artículo 31.4 de la Ley 2/2023. La identidad del informante nunca será revelada a las personas afectadas.
8. Canales Externos de Información
Te informamos de que, además de este canal interno, tienes derecho a acudir directamente a los canales externos de información ante las autoridades competentes. En particular:
- La Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.).
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en materias de su competencia, conforme al Artículo 274 de la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
- Otras autoridades u organismos competentes a nivel autonómico o europeo.
El uso del canal interno es preferente, pero no obligatorio, para comunicar las infracciones.